Tolok
"Cuando uno va caminando por las zonas yucatecas, es muy común y abundante ver a un reptil rondando por los mismos lares, a uno que representa la identidad de Yucatán: el tolok".
PERJUICIOS:
RIESGOS POR CONSUMIR LA CARNE
Un estudio publicado en el Gorrón Internacional de la Mircrobiología de la Comida muestra que la gente puede tener ciertas enfermedades comiendo la carne de reptiles (como éste), debido, principalemnte, a su procedencia de una vida salvaje en la que se alimentan de excremento, generando un riesgo microbiológico que viene de la presencia posible de bacterias patógenas, especialmente de la Salmonella, que pueden causar enfermedades de diversos grados de severidad, como es el caso de salmonelosis.
A pesar de los datos obtenidos en los estudios sobre los riesgos a la salud pública, son todavía poco concluyendes; no se encuentra aun suficiente información comparativa sobre el consumo de esta carne y la incidencia de patógenos. También, hay pocos artículos publicados acerca de los casos de la enfermedad asociados a la carne consumidora del reptil.
Entonces, el consumo de su carne puede causar un perjuicio al ser humano, a través de las bacterías patogenas que contiene, como la salmonela que produce la salmonelosis (en la que nos enfocaremos para saber en que sistemas nos pude afectar su consumo).
La salmonelosis nos afecta en varios sistemas:
- Sistema Digestivo: porque es una infección que afecta el recubrimiento del intestino delgado, la bacteria salmonella entra al intestino delgado e inflama su recubrimiento causando diarrea. El intestino delgado es la porción del sistema digestivo con mayor responsabilidad en la absorción de nutrientes del alimento al torrente sanguíneo. Además, produce nauseas y dolor tipo cólico abdominal en el estómago.
- Sistema circulatorio: porque la salmonella entra al torrente sanguíneo causando bacteriemia y se propaga. Las bacterias pueden acumularse y causar un infección en prótesis articulares o en válvulas artificiales de corazón y en injertos de vasos sanguíneos. El revestimiento de la arteria aorta puede estar infectado; los abscesos y las arterias infectadas pueden causar bacteriemia crónica.
- Sistema urinario: porque afecta al aparato urinario por la perdida excesiva de líquidos, que causa deshidratación, por la diarrea persistente que dicha enfermedad causa.
CARACTERÍSTICAS DEL REINO ANIMALIA:
- Son pluricelulares: todos los animales están constituidos por varias células microscópicas que no poseen pared celular rígida (excepto las esponjas).
- Son heterótrofos: los animales se alimentan de otros organismos, debido a que son incapaces de producir su alimento a partir de sus propias sustancias orgánicas, es decir que necesitan de otros organismos capaces de hacerlo.
- Intercambian gases: los animales respiran, y esto implica un proceso de intercambio de gases entre el interior y el exterior de las células. Para ello, es necesaria la obtención de oxígeno para convertir los alimentos en energía, un proceso que despide dióxido de carbono.
- Poseen un sistema sensorial: cuentan con redes de células nerviosas que reaccionan a los estímulos externos. Tienen una estructura denominada receptor que detecta un cambio en el entorno, un conductor a través de la cual se desplaza la señal hasta el centro de la coordinación y un efector, es decir, un órgano encargado de dar respuesta al estímulo.
- Tienen movimiento: son capaces de realizar movimientos y de desplazarse.
¡APRENDAMOS MÁS!
Nombre científico: Ctenosaura similis
Reino: Animalia
Dominio: Eukarya
Tipo de célula: Eucariota
Hábitat: Bosques tropicales (subcaducifolio y perennifolio) y espinosos, manglares y pastizales áridos; prefiere áreas soleadas y rocosas, como las zonas arqueológicas. Vive en altitudes que van cerca del nivel del mar, a altitudes moderadas (1000 m).
Tipo de alimentación: Consume materia vegetal (hojas, flores y frutos) y materia animal (chapulines, escarabajos, arañas, mariposas, crías de ratón y de aves de talla pequeña, ranas pequeñas, murciélagos y heces fecales, entre otras). Los jóvenes son insectívoros y los adultos herbívoros.
Tipo de alimentación: Consume materia vegetal (hojas, flores y frutos) y materia animal (chapulines, escarabajos, arañas, mariposas, crías de ratón y de aves de talla pequeña, ranas pequeñas, murciélagos y heces fecales, entre otras). Los jóvenes son insectívoros y los adultos herbívoros.
CARACTERÍSTICAS DEL TOLOK:
- Clasificación específica: Se considera un ser vivo pluricelular, es decir, formado por más de una
célula.
- Crecimiento: El macho mide hasta 1.3 metros de
longitud mientras que la hembra solo alcanza el metro. Presenta cambios en su coloración corporal (se va tornando más oscura), las
escamas van formando espinas, la mandíbula se va haciendo más fuerte y la cola
se divide por secciones.
- Metabolismo: Es heterótrofa, es decir,
necesitan de otros organismos para obtener la materia orgánica vital.
- Movimiento: Se mueve con sus patas, siendo reconocida como el reptil más rápido de la Tierra, pudiendo alcanzar una velocidad de 35 km/h.
- Reproducción: Se reproduce de manera sexual por la unión de dos gametos, durante la
estación de secas (marzo-mayo). Las hembras ponen solo una nidada anual, con 15
a 30 huevos,
con
un periodo de incubación de 90 días.
- Irritabilidad: Cuando se siente amenazado da un latigazo con su cola como señal de
advertencia o para poder escapar. Al ser ectodermo, necesita regular su
temperatura ocultándose o poniéndose al sol.
- Adaptación: Tiene unas escamas que parecen espinas, las cuales le ayuda a
confundir a sus depredadores.
- Tipo de división de las células
somáticas y sexuales: Las somáticas se dividen por mitosis y las sexuales por mitosis y
meiosis.
- Materia genético: No ha sido estudiado su número de cromosomas.
CONCLUSIÓN:
Gracias a la primera fase de la integradora conocimos las teorías de evolución de las células que pueden formar a los seres vivos (procariotas y eucariotas), las cuales tienen ciertas características diferentes. Con este conocimiento entendimos el tipo de célula que pose nuestro ser vivo, el tolok, en la fase dos, así como la razón por la cual es un ser vivo y cuáles carácteristicas posee. En esta última fase se investigaron los perjuicios que puede traer su consumo en diferentes sistemas del ser humano.
REFERENCIAS:
BioEnciclopedia.
(2015). REINO ANIMALIA [online]. Recuperado de http://www.bioenciclopedia.com/reino-animalia/
Drugs.
(2012). Infección Por Salmonela [online]. Recuperado de https://www.drugs.com/cg_esp/infecci%C3%B3n-por-salmonela-inpatient-care.html
Lisón
Martín, F. (2016). Iguana negra Ctenosaura similis Gray, J.E., 1831. Recuperado de
http://animalandia.educa.madrid.org/ficha-taxonomica.php?id=1824
Pasachnik, S., & McCranie, J. R.
(2010). «Ctenosaura similis». Recuperado de http://api.iucnredlist.org/details/174480/0
Quintana,
D. (2014). OMS y Unión Europea: “Consumir carne de Iguana y otro reptil puede
causar diversos grados de enfermedades” [online]. Recuperado de http://www.boletinecologico.org/oms-union-europea-consumir-carne-de-iguana-otro-reptil-puede-causar-diversos-grados-de-enfermedades/
Ramírez
Bautista , A., & Hernández Ibarra , X. (2004). Ctenosaura similis (Gray, 1831). Recuperado
de http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/ise/fichasnom/Ctenosaurasimilis00.pdf
Buena información, ya conocía sobre este reptil pero aún así es bueno aprender más. Lo que no sabía era el riesgo que su carne causaba, gracias por eso y lo tendré en cuenta en un futuro.
ResponderEliminarEquipo Chaya 2°11
Cuanta información hay del tolok que no conocíamos, gracias por el aporte
ResponderEliminarEquipo Sargazo 2º11
Me encanto su blog , tantos informacion muy interesante acerca de este animalito , sin dudas es muy interesantes conocer sus características
ResponderEliminarEquipo jaguar 2ª11
Eliminarwow, conozco personas que les gusta el sabor de la carne de tolok, gracias a esto ya puedo mostrarles algunas consecuencias que esto trae gracias por la informacíon "Plasmodium vivax" 2°11
ResponderEliminares muy común ver a estos reptiles en varios lugares sobre todo en las zonas arqueológicas de nuestro Yucatán , claro que no esta demás saber acerca de un poco más sobre ellos , muy buen aporte
ResponderEliminarequipo "cianobacterias" 2 °11
Uno de los blogs más completos que he visto, tal vez un tanto repetitivo en la parte de características del reino animal, ya que se mencionan igual al final aunque sean más específicas y al leerlo puede ser algo aburrido o tedioso, todo lo demás está bien de acuerdo a como fue indicado. Equipo Tortugas 2º11
ResponderEliminarSu información sobre los toloks está muy completa, explica muy bien sus características.
ResponderEliminarEquipo Trichomona Vaginalis 2° 11
Muy útil. ya que varias personas son de comer carne de tolok y siguen haciéndolo actualmente. Vendría bien mostrarles su blog para que vean las consecuencias que este animalito trae.
ResponderEliminar-Equipo "Pic" 2°11
Es curioso la cantidad de información que existe de un animal que se nos hace tan común debido a la frecuencia con la que es observado y sin duda nos ha impactado el ver todos esos datos los cuales desconocíamos. Muy buen trabajo.
ResponderEliminarEquipo "Zarigüeya" 2°11
Me parce genial que hayan decido hablar acerca de este animal ya que forma parte esencial de nuestro ecosistema y conocer saber acerca de el nos podría brindar un bien para todos. muy buen trabajo equipo. Equipo"Ruda"2°11
ResponderEliminarMe gusto su informacion, ya habian mencionado en clase que su carne se consumía pero no que causaba y es importantes conocer esa información.
ResponderEliminarEquipo flamenco 2°11
Muy buena información sobre este reptil que es tan común en nuestro estado. Justo nuestro equipo habló sobre las enfermedades que trae la bacteria salmonella, que principalmente se contrae al ingerir carne con mala cocción, por eso me pregunto si aunque esté bien cocinada la carne de este animal sigue siendo causante de complicaciones. Qué bueno que nuestra información se relacione.
ResponderEliminarEquipo "salmonella" 2°11